C_Oferta Educativa
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: C_Oferta Educativa
- Visto: 2580
CRÉDITOS.
Estructura Genérica | 210 |
Especialidad | 25 |
Residencia Profesional | 10 |
Servicio Social | 10 |
Actividades Complementarias | 5 |
Total | 260 |
OBJETIVO GENERAL.
Formar profesionales competentes en el diseño, desarrollo, implementación y administración de proyectos informáticos con una visión sistémica, tecnológica y estratégica; ofreciendo soluciones innovadoras e integrales a las organizaciones de acuerdo con las necesidades actuales; comprometidos con su entorno, desempeñándose con actitud ética, emprendedora y de liderazgo.
ESPECIALIDAD.
Desarrollo de Tecnologías de Información
PERFIL DE INGRESO.
Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería Informática en el ITSSNP, deberán contar con las siguientes competencias, con el fin de asegurar el éxito del programa y del estudiante:
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Muestra interés en el área físico-matemática.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Muestra interés por aprender la gestión y el uso de las Tecnologías de la Información para la resolución de problemas del entorno.
- Se interesa en aprender sobre el desarrollo de Aplicaciones Informáticas y el Análisis de Información, así como en la investigación.
- Tiene conocimientos básicos de inglés.
PERFIL DE EGRESO.
- Aplica conocimientos científicos y tecnológicos en el área informática para la solución de problemas con un enfoque multidisciplinario.
- Formula, desarrolla y gestiona el desarrollo de proyectos de software para incrementar la competitividad en las organizaciones, considerando las normas de calidad vigentes.
- Aplica herramientas computacionales actuales y emergentes para optimizar los procesos en las organizaciones.
- Diseña e implementa Bases de Datos para el almacenamiento, recuperación, distribución, visualización y manejo de la información en las organizaciones.
- Crea y administra redes de computadoras, considerando el diseño, selección, instalación y mantenimiento para la operación eficiente de los recursos informáticos.
- Realiza consultorías relacionadas con la función informática para la mejora continua de la organización.
- Se desempeña profesionalmente con ética, respetando el marco legal, la pluralidad y la
- conservación del medio ambiente.
- Participa y dirige grupos de trabajo interdisciplinarios, para el desarrollo de proyectos que requieran soluciones innovadoras basadas en tecnologías y sistemas de información.
MAPA CURRICULAR.
1er. Semestre
|
2do. Semestre
|
3er. Semestre
|
4to. Semestre
|
5to. Semestre
|
6to. Semestre
|
7mo. Semestre
|
8vo. Semestre
|
9no. Semestre
|
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: C_Oferta Educativa
- Visto: 3596
CRÉDITOS.
Estructura Genérica | 210 |
Especialidad | 25 |
Residencia Profesional | 10 |
Servicio Social | 10 |
Actividades Complementarias | 5 |
Total | 260 |
OBJETIVO GENERAL.
Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
ESPECIALIDAD.
Calidad y Productividad
PERFIL DE INGRESO.
Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería Industrial en el ITSSNP, deberán contar con las siguientes competencias, con el fin de asegurar el éxito del programa y del estudiante:
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Muestra interés en el área físico-matemática.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Cuenta con interés en representar figuras y planos, así como en el uso de la computadora, equipo y maquinaria.
- Se interesa por el estudio de cadenas de suministro que generan los productos y servicios que demanda nuestra sociedad, así como en la investigación.
- Cuenta con interés en representar figuras y planos, así como en el uso de la computadora, equipo y maquinaria.
- Se interesa por el estudio de cadenas de suministro que generan los productos y servicios que demanda nuestra sociedad, así como en la investigación.
PERFIL DE EGRESO.
- Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
- Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
- Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
- Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
- Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales.
- Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional.
MAPA CURRICULAR.
1er. Semestre
|
2do. Semestre
|
3er. Semestre
|
4to. Semestre
|
5to. Semestre
|
6to. Semestre
|
7mo. Semestre
|
8vo. Semestre
|
9no. Semestre
|
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: C_Oferta Educativa
- Visto: 2024
CRÉDITOS.
Estructura Genérica | 210 |
Especialidad | 25 |
Residencia Profesional | 10 |
Servicio Social | 10 |
Actividades Complementarias | 5 |
Total | 260 |
OBJETIVO GENERAL.
Formar profesionales con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, tecnológica y emprendedora, para el manejo sustentable de los ecosistemas forestales en beneficio de la sociedad.
ESPECIALIDAD.
Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales.
PERFIL DE INGRESO.
Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería Forestal en el ITSSNP, deberán contar con las siguientes competencias, con el fin de asegurar el éxito del programa y del estudiante:
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Muestra interés en el área físico-matemática.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Muestra preferencia por las materias relacionadas con las Ciencias Naturales.
- Muestra interés por desarrollar actividades de campo y espíritu de servicio, principalmente hacia las comunidades.
- Muestra interés en la gestión de los Recursos Naturales y de la Sustentabilidad, así como en la Investigación.
- Tiene conocimientos básicos de inglés.
PERFIL DE EGRESO.
- Elaborar, ejecutar y evaluar programas de manejo sustentable de los ecosistemas forestales.
- Aplicar y adaptar correctamente las metodologías de evaluación de los recursos forestales maderables y no maderables.
- Generar investigación y transferencia de tecnología apropiada para impulsar el crecimiento de la producción, productividad y competitividad del área forestal.
- Planear y ejecutar proyectos sobre manejo sustentable de cuencas.
- Elaborar e implementar estudios de impacto ambiental y estudios técnicos justificativos en los diversos ecosistemas.
- Elaborar e implementar proyectos de conservación de áreas naturales y restauración de áreas degradadas.
- Organizar, capacitar y asesorar a los actores del sector forestal, para poner en marcha proyectos productivos que impulsen el desarrollo.
- Sensibilizar a la sociedad sobre el valor de los ecosistemas forestales para su conservación, protección y restauración.
- Establecer estrategias de diversificación productiva aplicando la ingeniería de proyectos a los sistemas de producción forestal, para desarrollar cadenas productivas que generen valor agregado.
- Conocer e interpretar las políticas, normas y leyes que regulan la actividad forestal.
- Usar y manejar la tecnología apropiada para la transformación de los recursos forestales.
- Utilizar las tecnologías de información y comunicación, aplicadas al manejo de los ecosistemas forestales.
- Desarrollar la habilidad de gestión ante instancias locales, nacionales e internacionales. Formular y aplicar los criterios e indicadores para la certificación de los procesos de aprovechamiento de los recursos forestales.
- Identificar, diagnosticar, prevenir y controlar los factores de deterioro de los ecosistemas forestales.
- Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinarios e interinstitucionales.
MAPA CURRICULAR.
1er. Semestre
|
2do. Semestre
|
3er. Semestre
|
4to. Semestre
|
5to. Semestre
|
6to. Semestre
|
7mo. Semestre
|
8vo. Semestre
|
9no. Semestre
|
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: C_Oferta Educativa
- Visto: 2253
CRÉDITOS.
Estructura Genérica | 210 |
Especialidad | 25 |
Residencia Profesional | 10 |
Servicio Social | 10 |
Actividades Complementarias | 5 |
Total | 260 |
OBJETIVO GENERAL.
Formar profesionistas de excelencia en Ingeniería Electromecánica, con actitud emprendedora, liderazgo y capacidad de: analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener e innovar sistemas electromecánicos, en forma eficiente, segura y económica, considerando las normas y estándares nacionales e internacionales de forma sustentable con plena conciencia ética, humanística y social.
ESPECIALDAD.
Control y Manufactura Avanzada
PERFIL DE INGRESO.
Para cursar la carrera de Ingeniería Electromecánica que te ofrece el ITSSNP, es conveniente que el aspirante cuente con las siguientes competencias:
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Muestra interés en el área físico-matemática.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Valora la innovación, le interesa el diseño, la electrónica, la mecánica, la automatización.
- Se interesa por la investigación.
- Tiene conocimientos básicos de Inglés.
PERFIL DE EGRESO.
- Formula, gestiona y evalúa proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en el área electromecánica, proponiendo soluciones con tecnologías de vanguardia, en el marco del desarrollo sustentable.
- Diseña e implementa sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo y de servicios apegado a normas y acuerdos nacionales e internacionales vigentes.
- Diseña e implementa estrategias y programas para el control y/o automatización de los procesos productivos y los dispositivos en los sistemas electromecánicos.
- Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos para hacer eficientes los procesos productivos.
- Formula administra y supervisa programas de mantenimiento para la continuidad y optimización de procesos productivos.
- Genera y participa en proyectos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico contribuyendo al bienestar social.
- Ejerce actitudes de liderazgo y de trabajo en equipo, para la toma de decisiones a partir de un sentido ético y profesional.
- Asume una actitud emprendedora en la creación e incubación de empresas, para el desarrollo económico.
- Aplica herramientas computacionales de acuerdo a las tecnologías de vanguardia, para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos acordes a la demanda del sector industrial.
- Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez para interactuar en distintos contextos sociales.
- Comprende un segundo idioma para comunicar ideas e interpretar documentos de distinta índole.
MAPA CURRICULAR.
1er. Semestre
|
2do. Semestre
|
3er. Semestre
|
4to. Semestre
|
5to. Semestre
|
6to. Semestre
|
7mo. Semestre
|
8vo. Semestre
|
9no. Semestre
|
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: C_Oferta Educativa
- Visto: 1808
CRÉDITOS.
Estructura Genérica | 210 |
Especialidad | 25 |
Residencia Profesional | 10 |
Servicio Social | 10 |
Actividades Complementarias | 5 |
Total | 260 |
ESPECIALIDAD.
Desarrollo Tecnológico Alimentario
OBJETIVO GENERAL.
Formar ingenieros en Industrias Alimentarias con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, para desarrollar, mejorar y producir alimentos inocuos e innovadores; bajo un esquema ético y sustentable acorde a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional.
PERFIL DE INGRESO.
Para cursar la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias que te ofrece el ITSSNP, es conveniente que el aspirante cuente con las siguientes competencias:
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Muestra interés en el área químico-biológica y física-matemática.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Valora el ingenio y la creatividad, le interesa el conocimiento y aplicación de tecnologías en el área de proceso de alimentos.
- Muestra Interés en el manejo de instrumentos, equipos de laboratorio, así como en la investigación.
- Cuenta con interés y habilidades para el diseño en el ramo de productos y empaques para el sector alimentario.
- Tiene conocimientos básicos de inglés.
PERFIL DE EGRESO.
- Evalúa sistemas de producción para satisfacer los requerimientos de la industria alimentaria, considerando aspectos de factibilidad y sustentabilidad.
- Aplica e innova técnicas tradicionales y emergentes para la conservación de los alimentos.
- Selecciona empaques para preservar y comercializar alimentos.
- Inspecciona, controla y evalúa procesos, equipo e instalaciones para asegurar la inocuidad y calidad en la industria alimentaria.
- Aplica herramientas estadísticas para la toma de decisiones en la industria alimentaria.
- Conoce sistemas de gestión para cumplir con la normatividad nacional e internacional en la industria alimentaria.
- Aplica métodos de análisis para la estandarización de procesos y caracterización de productos en la industria alimentaria.
- Transfiere tecnologías para la transformación de alimentos.
- Desarrolla nuevos productos para incrementar su valor agregado en la industria alimentaria.
- Desarrolla tecnologías para el aprovechamiento de subproductos alimentarios.
- Desarrolla proyectos para la creación de empresas de alimentos.
- Diseña e imparte cursos de capacitación referentes a tópicos de la industria alimentaria en general.
- Desarrolla habilidades de liderazgo, emprendedora, trabajo ínter- y multidisciplinario, comunicación oral y escrita para el desempeño profesional.
- Conoce y aplica un segundo idioma para el desarrollo de su profesión.
MAPA CURRICULAR.
1er. Semestre
|
2do. Semestre
|
3er. Semestre
|
4to. Semestre
|
5to. Semestre
|
6to. Semestre
|
7mo. Semestre
|
8vo. Semestre
|
9no. Semestre
|