Ing. Forestal
Formar profesionales con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, tecnológica y emprendedora, para el manejo sustentable de los ecosistemas forestales en beneficio de la sociedad.
- ITSSNP
Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales.
- ITSSNP
- Créditos:
- Estructura Genérica: 210
- Residencia Profesional: 10
- Servicio Social: 10
- Actividades Complementarias: 5
- Especialidad: 25
- ITSSNP
Empleabilidad:
Tiene una amplia gama de posibilidades de desarrollo profesional, en cualquier organización del sector público y privado agropecuario.
Desempeñarse como asesor independiente en despachos especializados.
Innovando Sistemas de Producción en el área agrícola (manejo de invernaderos, sistemas de agricultura protegida, siembra de productos alternativos).
Implementar proyectos de inocuidad de empresas con giro agrícola.
Manejo de Software y del agua a través de los sistemas de riego bajo un enfoque sustentable en el ámbito nacional e internacional.
Investigador en laboratorios gubernamentales o de insumos agrícolas.
Identificar riesgos e implementar estrategias de bioseguridad e inocuidad en los sistemas productivos agropecuarios.
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Muestra interés en el área físico-matemática.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Muestra preferencia por las materias relacionadas con las Ciencias Naturales.
- Muestra interés por desarrollar actividades de campo y espíritu de servicio, principalmente hacia las comunidades.
- Muestra interés en la gestión de los Recursos Naturales y de la Sustentabilidad, así como en la Investigación.
- Tiene conocimientos básicos de inglés.
- Elaborar, ejecutar y evaluar programas de manejo sustentable de los ecosistemas forestales.
- Aplicar y adaptar correctamente las metodologías de evaluación de los recursos forestales maderables y no maderables.
- Generar investigación y transferencia de tecnología apropiada para impulsar el crecimiento de la producción, productividad y competitividad del área forestal.
- Planear y ejecutar proyectos sobre manejo sustentable de cuencas.
- Elaborar e implementar estudios de impacto ambiental y estudios técnicos justificativos en los diversos ecosistemas.
- Elaborar e implementar proyectos de conservación de áreas naturales y restauración de áreas degradadas.
- Organizar, capacitar y asesorar a los actores del sector forestal, para poner en marcha proyectos productivos que impulsen el desarrollo.
- Sensibilizar a la sociedad sobre el valor de los ecosistemas forestales para su conservación, protección y restauración.
- Establecer estrategias de diversificación productiva aplicando la ingeniería de proyectos a los sistemas de producción forestal, para desarrollar cadenas productivas que generen valor agregado.
- Conocer e interpretar las políticas, normas y leyes que regulan la actividad forestal.
- Usar y manejar la tecnología apropiada para la transformación de los recursos forestales.
- Utilizar las tecnologías de información y comunicación, aplicadas al manejo de los ecosistemas forestales.
- Desarrollar la habilidad de gestión ante instancias locales, nacionales e internacionales. Formular y aplicar los criterios e indicadores para la certificación de los procesos de aprovechamiento de los recursos forestales.
- Identificar, diagnosticar, prevenir y controlar los factores de deterioro de los ecosistemas forestales.
- Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinarios e interinstitucionales.
Mapa Curricular
1er Semestre
- Algebra Lineal
- Fundamentos de Investigación
- Tecnologías de la Información y Comunicaciones
- Desarrollo Humano
- Botánica General
- Bioquímica
2do Semestre
- Cálculo Diferencial
- Administración
- Física
- Taller de Ética
- Botánica Forestal
- Fisiología
3er Semestre
- Cálculo Integral
- Economía Forestal
- Estadística
- Edafología
- Desarrollo Sustentable
- Sociología Rural
- Anatomía de la Madera
4to Semestre
- Dendrometría
- Investigación de Operaciones
- Muestreo y Regresión
- Política y Legislación Forestal
- Extensión y Divulgación
- Viveros Forestales
- Introducción a los Sistemas de Información Geográfica
5to Semestre
- Evaluación de Recursos Forestales
- Silvicultura
- Diseños Experimentales
- Genética Forestal
- Ecología
- Plantaciones Forestales
- Sistemas de Información Geográfica
6to Semestre
- Epidometría
- Rehabilitación de Ecosistemas Forestales
- Tecnología de la Madera
- Sanidad Forestal
- Hidrología
- Taller de Investigación I
- Manejo del Fuego
7mo Semestre
- Manejo Forestal
- Abastecimiento Forestal
- Industrias Forestales
- Criterios e Indicadores de Sustentabilidad
- Mercadotecnia
- Taller de Investigación II
- Manejo de Fauna Silvestre
- Servicio Social
8vo Semestre
- Evaluación de Impactos Ambientales
- Taller de Formulación y Evaluación de Proyectos
- Sistemas de Información Geográfica II
- Manejo Integral de Cuencas
- Conservación y Restauración de Suelos
- Conservación y Restauración de la Vegetación
9no Semestre
- Residencia Profesional
Objetivo general
Formar profesionales con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, tecnológica y emprendedora, para el manejo sustentable de los ecosistemas forestales en beneficio de la sociedad.
Especialidad
Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales.
Objetivo general
Formar profesionales con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, tecnológica y emprendedora, para el manejo sustentable de los ecosistemas forestales en beneficio de la sociedad.
Especialidad
Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales.
Características de la carrera
Créditos:
- Estructura Genérica: 210
- Residencia Profesional: 10
- Servicio Social: 10
- Actividades Complementarias: 5
- Especialidad: 25
Empleabilidad:
Tiene una amplia gama de posibilidades de desarrollo profesional, en cualquier organización del sector público y privado agropecuario.
Desempeñarse como asesor independiente en despachos especializados.
Innovando Sistemas de Producción en el área agrícola (manejo de invernaderos, sistemas de agricultura protegida, siembra de productos alternativos).
Implementar proyectos de inocuidad de empresas con giro agrícola.
Manejo de Software y del agua a través de los sistemas de riego bajo un enfoque sustentable en el ámbito nacional e internacional.
Investigador en laboratorios gubernamentales o de insumos agrícolas.
Identificar riesgos e implementar estrategias de bioseguridad e inocuidad en los sistemas productivos agropecuarios.
PERFILES DE INGRESO Y EGRESO
- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
- Muestra interés en el área físico-matemática.
- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
- Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
- Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Muestra preferencia por las materias relacionadas con las Ciencias Naturales.
- Muestra interés por desarrollar actividades de campo y espíritu de servicio, principalmente hacia las comunidades.
- Muestra interés en la gestión de los Recursos Naturales y de la Sustentabilidad, así como en la Investigación.
- Tiene conocimientos básicos de inglés
- Elaborar, ejecutar y evaluar programas de manejo sustentable de los ecosistemas forestales.
- Aplicar y adaptar correctamente las metodologías de evaluación de los recursos forestales maderables y no maderables.
- Generar investigación y transferencia de tecnología apropiada para impulsar el crecimiento de la producción, productividad y competitividad del área forestal.
- Planear y ejecutar proyectos sobre manejo sustentable de cuencas.
- Elaborar e implementar estudios de impacto ambiental y estudios técnicos justificativos en los diversos ecosistemas.
- Elaborar e implementar proyectos de conservación de áreas naturales y restauración de áreas degradadas.
- Organizar, capacitar y asesorar a los actores del sector forestal, para poner en marcha proyectos productivos que impulsen el desarrollo.
- Sensibilizar a la sociedad sobre el valor de los ecosistemas forestales para su conservación, protección y restauración.
- Establecer estrategias de diversificación productiva aplicando la ingeniería de proyectos a los sistemas de producción forestal, para desarrollar cadenas productivas que generen valor agregado.
- Conocer e interpretar las políticas, normas y leyes que regulan la actividad forestal.
- Usar y manejar la tecnología apropiada para la transformación de los recursos forestales.
- Utilizar las tecnologías de información y comunicación, aplicadas al manejo de los ecosistemas forestales.
- Desarrollar la habilidad de gestión ante instancias locales, nacionales e internacionales. Formular y aplicar los criterios e indicadores para la certificación de los procesos de aprovechamiento de los recursos forestales.
- Identificar, diagnosticar, prevenir y controlar los factores de deterioro de los ecosistemas forestales.
- Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinarios e interinstitucionales.
Créditos:
Estructura Genérica: 210
Residencia Profesional: 10
Servicio Social: 10
Actividades Complementarias: 5
Especialidad: 25
Perfil de Ingreso.
Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería Forestal en el ITSSNP, deberán contar con las siguientes competencias, con el fin de asegurar el éxito del programa y del estudiante:
-
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
-
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, de códigos y herramientas apropiados.
-
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
-
Muestra interés en el área físico-matemática.
-
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
-
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
-
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
-
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
-
Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.
-
Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
-
Muestra preferencia por las materias relacionadas con las Ciencias Naturales.
-
Muestra interés por desarrollar actividades de campo y espíritu de servicio, principalmente hacia las comunidades.
-
Muestra interés en la gestión de los Recursos Naturales y de la Sustentabilidad, así como en la Investigación.
-
Tiene conocimientos básicos de inglés
Perfil de Egreso.
- Elaborar, ejecutar y evaluar programas de manejo sustentable de los ecosistemas forestales.
- Aplicar y adaptar correctamente las metodologías de evaluación de los recursos forestales maderables y no maderables.
- Generar investigación y transferencia de tecnología apropiada para impulsar el crecimiento de la producción, productividad y competitividad del área forestal.
- Planear y ejecutar proyectos sobre manejo sustentable de cuencas.
- Elaborar e implementar estudios de impacto ambiental y estudios técnicos justificativos en los diversos ecosistemas.
- Elaborar e implementar proyectos de conservación de áreas naturales y restauración de áreas degradadas.
- Organizar, capacitar y asesorar a los actores del sector forestal, para poner en marcha proyectos productivos que impulsen el desarrollo.
- Sensibilizar a la sociedad sobre el valor de los ecosistemas forestales para su conservación, protección y restauración.
- Establecer estrategias de diversificación productiva aplicando la ingeniería de proyectos a los sistemas de producción forestal, para desarrollar cadenas productivas que generen valor agregado.
- Conocer e interpretar las políticas, normas y leyes que regulan la actividad forestal.
- Usar y manejar la tecnología apropiada para la transformación de los recursos forestales.
- Utilizar las tecnologías de información y comunicación, aplicadas al manejo de los ecosistemas forestales.
- Desarrollar la habilidad de gestión ante instancias locales, nacionales e internacionales. Formular y aplicar los criterios e indicadores para la certificación de los procesos de aprovechamiento de los recursos forestales.
- Identificar, diagnosticar, prevenir y controlar los factores de deterioro de los ecosistemas forestales.
- Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinarios e interinstitucionales.
Empleabilidad.
- Desempeñarse en la administración de empresas dedicadas a la silvicultura, el ordenamiento de bosques y la protección forestal. En investigación, asesoría y consultoría para la recuperación y manejo del suelo.
- Como consultores, asesores o gestores de proyectos relacionados con la conservación del medio ambiente, el manejo de recursos naturales y el mejoramiento de la producción forestal, apoyando la toma de decisiones, la generación de políticas de producción y conservación y el mejoramiento de la calidad.
- Así como en el manejo de maquinaria y tecnología útil en la recuperación y aprovechamiento de los recursos naturales y en el saneamiento de la ciudad y del campo.